Periodos de la epidemia.
La epidemia se desarrolló en el Estado
español entres periodos distintos. El primero de marzo a julio de 1918,
el segundo de agosto a diciembre de ese mismo año y el tercero, que se
prolonga hasta marzo del año 1919 (y con algunos brotes dispares hasta
el año 1920).
A nivel mundial, la actividad económica
la pandemia tuvo consecuencias catastróficas. Los gastos médicos de los
países acabaron de arruinar algunas haciendas, se desarrollaron
auténticas migraciones en masa escapando de la enfermedad, la natalidad
descendió a límites no conocidos por lo que no se compensaban las
muertes producidas por la enfermedad y la guerra. La gripe española está
a la altura de plagas como la peste negra de la Edad Media o la que se
desató en tiempos de Justiniano.

Actualmente padecen gripe cada año en el
mundo con complicaciones severas entre tres y cinco millones de
personas, de estas mueren entre 250.000 y 500.000 anualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario