martes, 22 de mayo de 2012
La peor pandemia de todos los tiempos. (2)
Sí bien, el paciente "cero" apareció en Fort Riley (Kansas), el 11 de Marzo de 1918, la enfermedad fue denominada "Gripe Española", ya que España, al no estar involucrada en la I Guerra Mundial, fue el país donde más eco se hizo de la expansión y las muertes causadas por este virus. Los países participantes en la contienda, temían desmoralizar a su población, por ello silenciaron en la medida de lo posible este problema. Por ello, ante los ojos del mundo, España parecía ser el epicentro del virus.
Con un desgarrador indice de contagio, del 50%, y con unos sintomas capaces de debilitar y consecuentemente matar a una persona, la enfermedad se extendió como un reguero de polvora, por todo el mundo, en cuestión de semanas.
Varios paises europeos y americanos quedaron sumidos en un estado de histeria masiva, y en muchos de estos se llegó a implantar desde el toque de queda hasta la detención de ciudadanos que deambularan por las calles sin protección respiratoria, las morgues y los hospitales se abarrotaron de cadáveres, debiendo derivar el traslado de cuerpos directamente a quemaderos industriales con el fin de deshacerse rapidamente de los mismos.
En el sur de Estados Unidos, pueblos enteros desaparecieron. Solo en Octubre de 1918, más de 300.000 personas murieron en USA a causa de la gripe. La falta de personal tanto público como privado, llevó a miles de empresas y servicios básicos como la luz, el agua y el teléfono fueran interrumpidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario