Existen antibióticos que reducen la mortalidad
por neumonías secundarias causada por bacterias,
así como contra algunos virus como la influenza,
además, la vacunación combate el virus, si se
identifica el tipo específico, siempre y cuando la
vacunación se aplique a tiempo; pero la historia de la
inmunización contra la gripe humanan ha sido de fracasos,
la medicina ha
tenido avances desde la I Guerra Mundial,
sin embargo los grupos de investigación en el mundo aún no han
descubierto o desarrollado la solución definitiva contra
este tipo de virus (14,19,22).
El Instituto Nacional de Investigación
Médica, de Londres, afirmó:" actualmente, existen
las condiciones ambientales de 1918, con un elevado flujo
internacional de personas por los medios de comunicación, desnutrición en los países pobres,
falta de sanidad en las zonas de guerra, una
alta proporción de la población mundial de 6,500 millones vive en
zonas urbanas donde los servicios de
salud son insuficientes.
La pandemia de gripe del 1918 descrita en el libro :
"Flu-The Store of the Great Influenza Pandemic of 1918 and the
Search for the Virus that caused It". "La gripe: la historia
de la gran pandemia de influenza de 1918 y la búsqueda de
virus que la causó", señala: a esta enfermedad se
le dio el nombre de gripe, aunque, nunca antes hubo otra igual;
comenzó a final de la I Guerra Mundial 1914 – 1918
en la llamada "la Gran Guerra," Mientras que en la
publicación Microbes and Infection, o microbios e
infección, se explica "que existen motivos para pensar que
se podría producirá otra pandemia similar", si las políticas públicas de salud no
cambian diametralmente, parece inevitable que suceda. En el
libro: Emerging Infectious Diseases, o "las enfermedades
infecciosas emergentes", antes la posición de los
optimistas era que para el siglo XXI, ya se habrían
erradicado las enfermedades infecciosas"; sin embargo, como se ha
escrito, "estas no desaparecerán mientras existe la vida
como la conocemos en su diversidad".
Por lo cual el principal modo de protección
contra la gripe, es la vacuna, preparada con virus de influenza A
y B muertos, la que tiene que ser formulada de cada año
con los antígenos actuales, no son adecuados
inmunógenos, pues solo protege por seis meses. Se
recomienda un refuerzo anual, administrado antes de la
estación de los resfriados, por ejemplo, en octubre, este
refuerzo es la oportunidad de inmunizar contra los últimos
cambios antigénicos del virus, esta vacuna es para adultos
mayores de 65 años, al igual que aquellos con enfermedades
crónicas, o trastornos respiratorios y cardiovasculares,
la vacuna que contiene virus muertos completos, se prepara de
otras dos formas: una con fragmentos del virus y la otra con un
antígeno de la superficie del virus purificado, la que se
recomienda para niños porque causa menos efectos
secundarios.
Actualmente existe una vacuna experimental eficaz, con
un mutante vivo sensible a la temperatura,
este virus se replica en los pasajes nasales que tienen una
temperatura menor 33°C e induce la formación de la
IgA, pero no en las vías respiratorias inferiores mas
calientes con temperatura de 37°C, esta vacuna inmuniza sin
causar enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario