
La propaganda y " gripe española":
Ya te comente que el primer caso registrado se dío en Estados Unidos. La gripe española, llamada algunas veces la "dama española", recibió este nombre equivocado debido a la censura de guerra. Tanto las fuerzas aliadas como alemanes restringían la información para que no llegara al enemigo, ya que podría utilizarla con provecho. Sin embargo, los periódicos españoles, que no estaban censurados, hablaban abiertamente de los millones de españoles que habían muerto durante los meses de mayo y junio de 1918 a causa de la gripe, y esta información llegó a todos los periódicos del mundo. España, ofendida por el poco halagador epíteto, acusó a Francia, diciendo que la enfermedad había venido de sus campos de batalla y había volado sobre los Pirineos, llevada por el viento. El nombre erróneo perduró hasta nuestros días.
En los meses que duro la pandemia solo en Yanquilandia (cifras oficiles ya que parece que por allá no hay espacio para perspicacias como aquí) murieron 675.000 personas por causa de la gripe española —más víctimas que en la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, la guerra de Corea y la guerra de Vietnam juntas.
Me parece una información excelente y realmente interesante acerca de la gripe española. Gran aporte al blog, Roberto.
ResponderEliminarEsta información me parece interesante y muy sorprendente la historia del principio y la historia del nombre de la gripe me parece muy interesante saber ese dato sobre este tema.
ResponderEliminarAquí os dejo un link sobre como evitar en contagio de esta enfermedad que en la antigüedad ocasiono tantos muertos.
http://www.rtve.es/noticias/20090731/consejos-practicos-sobre-gripe-a/270807.shtml