Gracias a un controversial y arriesgado estudio, se pudo teorizar a una Hypercitoquinemia, o “tormeta de citoquinas”, como el factor responsable por el altísimo índice de mortalidad del virus. Las citoquinas, a groso modo, son proteínas de control. Las mismas ejercen una función reguladora en las células que las producen.
Desde el crecimiento, la comunicación celular, la Quimiotaxis, y, pertinente a este caso, la secreción de Inmunoglobulinas. Sin complicar las cosas mucho, y haciéndolo fácil de entender, durante una “tormeta de citoquinas” una retroalimentación positiva repetitiva (en castellano: una respuesta en sentido directo a un estímulo que se repite una y otra vez) se produce a causa de la presencia del subtipo H1N1. Como resultado las citoquinas señalan a los Macrofagos y las Células-T (mecanismos de defensa contra patógenos) a dirigirse en sentido del estímulo.
Por una razón todavía no entendida por la ciencia actual, en el caso de la “tormenta de citoquinas” esta retroalimentación positiva se vuelve repetitiva en exceso, y pierde el control que normalmente el organismo ejerce sobre la misma, llevando a la producción excesiva de citoquinas y la deterioración de tejidos a causa del proceso. Como resultado, intensas fiebres, mareos y fatiga extrema llevan a la muerte, incluso, de adultos jóvenes.
Es muy interesante saber que se halla descubierto el factor del responsable de este virus que tantas victimas tubo en la antigüedad.
ResponderEliminarAquí os dejo un link que os puede interesar:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&sqi=2&ved=0CHAQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.trinityatierra.com%2F2009%2F07%2F15%2Fla-epidemia-de-la-gripe-espanola-la-causaron-las-vacunas%2F&ei=aXO1T-t5iMrRBYK6uOoP&usg=AFQjCNEPnEU2bA10sw3uZNDJ-VLx4gb4Yw&sig2=sS2z8kV_LLELSa4JEFDl2w