TRASMISIÓN
1) Transmisión por vía respiratorias
a través de gotas grandes:
- Ocurre al toser, estornudar o hablar cerca de una persona susceptible. Requiere estar a menos de un metro de distancia ya que gotas de más de 5 micras no alcanzan distancias mayores a un metro.
2) Transmision por contacto:
- Directo: entre infectado y susceptible.
- Indirecto: a traves de superficies contaminadas con secreciones del paciente.
- Supervivencia del virus en superficies no porosas: 24-48 hs.
- Supervivencia en telas, tejidos y papel: 8-12 hs.
- Supervivencia en manos: 2 hs (aumenta en condiciones de humedad baja).
3) Transmisión por microgotas (droplet
nuclei):
- Por procesos de aerolizacion: gotas de menos de 5 micras.
- Publicaciones recientes aseveran que la transmisiñon ocurre a través de gotas grandes y no a traves de microgotas.
MICROBIOLOGíA
- Son virus de la familia Orthomyxoviridae.
- Su genoma es ARN monocatenario, de sentido negativo y esta segmentado.
- 8 segmentos influenza A y B.
- 7 segmentos influenza C .
- Es un virus envuelto: ésta deriva de la celula huésped.
- Tiene una proteína M (en la matriz) que funciona como canal de iones.
- Posee espículas externas:
- Glicoproteina Hemaglutinina (HA).
- Glicoproteina Neuraminidasa (NA).
- Presenta 3 géneros: A, B y C.
- El Genero C es antigenicamente estable y produce casos leves:
- Catarro de las vías aéreas superiores, afebril.
- No produce epidemias.
Es increible lo rodeados que estamos de virus y lo rapido que se pueden transmitir sin darnos cuenta. Habra que ser mas precavidos
ResponderEliminar