miércoles, 23 de mayo de 2012

libro: la reacción social ante la gripe española parte 29


La segunda quincena de septiembre fue el período en
que la gripe invadió los acuartelamientos. En aquellas
fechas se recibía a los nuevos reclutas para la instrucción. El
día 17 se informaba de un recrudecimiento de la epidemia
en diversos cuarteles, lo que daba paso al comienzo de las
críticas (que no harían más que aumentar) sobre las
condiciones higiénicas de los mismos, la inexistencia de
habitaciones destinadas a enfermerías, las condiciones de
hacinamiento cuando los dormitorios excedían su capacidad
hasta en el doble de la inicialmente prevista.
Las noticias se fueron acumulando a lo largo de los
días: 300 soldados enfermos en el Hospital Militar de
Cartagena, casi 200 en el de Cádiz, también en Granada y
otros lugares. Sin embargo, por su gravedad y cercanía a
Madrid dos fueron los cuarteles que atrajeron la atención de
la prensa madrileña: el más próximo, el Hospital Militar de
Carabanchel, y el más emblemático por su importancia, el
cuartel de San Ildefonso en la Granja segoviana.
El día 18 se le preguntó al Sr. Rosado, el
subsecretario de Gobernación (la cara visible del Gobierno
durante este tiempo) qué había de verdad en una epidemia
que afectaba a soldados ingresados en Carabanchel. A pesar
de la tranquilidad a la que llamaba el político y a sus
referencias a la benignidad general de la enfermedad, se vio
obligado a comunicar que en ese día había 285 internados de
los cuales, en tres días, habían muerto 37. Para entonces, en

la Granja, se mencionaban 132 afectados con tres fallecidos
el primer día.
Interrogado al respecto el ministro de la Guerra, el
respetado general Marina, al día siguiente, cuando iba a
entrar en la reunión del Gabinete, dijo tener constancia de
hasta 4.000 afectados en toda España sin mencionar que el
número iba creciendo por momentos. Los periódicos, esos
días, se hacían eco de numerosos telegramas confirmando la
presencia de la gripe en los acuartelamientos:
“Pamplona. Ayer murió un soldado de cuota, no
hospitalizado. Entre los soldados sigue
propagándose la gripe. Los médicos militares
estudian los casos que se han presentado, en los
que han abundado las hemorragias internas…
El Ferrol. De manera alarmante se ha
recrudecido la epidemia de gripe entre los
soldados de artillería. Hoy han fallecido cuatro
en el Hospital Militar…
Orense. En el cuartel de San Francisco, donde se
aloja un destacamento del regimiento de
Zamora, se ha declarado la epidemia gripal. Los
casos ascienden a 40”

No hay comentarios:

Publicar un comentario