miércoles, 23 de mayo de 2012
libro: la reacción social ante la gripe española parte 5
Mientras tanto, la población seguía cayendo en masa
sin que, afortunadamente, se registrara un incremento
significativo de los fallecimientos, al decir de las
autoridades. Se cifraba en 80.000 el número de afectados en
apenas diez días de entre una población de unos 641.000
madrileños, aunque eran meras estimaciones puesto que la
gran mayoría de los griposos quedaba en cama durante tres
días mientras se le recetaban remedios caseros: descanso,
purgantes (algo que los médicos combatieron durante largo
tiempo), leche, limones, quinina cuando era posible
obtenerla y, sólo para familias pudientes, la aspirina.
Como por entonces la gripe resultaba en general
benigna, salvo complicaciones con enfermedades previas, el
pueblo de Madrid empezó a tomarse su presencia como una
ocasión de chistes y comentarios satíricos de toda índole.
Para empezar, a la “epidemia reinante” o “fiebre de los tres
días” se le comenzó a llamar “Soldado de Nápoles”. Por
entonces, la zarzuela “La canción del olvido”, del maestro
Serrano, triunfaba sin paliativos, sobre todo entre las
mujeres que suspiraban por aquellos soldados tan aguerridos
y apuestos. En concreto, la canción de la rondalla que
comienza con:
“Soldado de Nápoles
que vas a la guerra;
mi voz recordándote
cantando te espera”
El coro fue tan admirado, la canción tan pegadiza,
que se afirmó que la gripe lo era tanto como ella. De ahí que
empezara a llamarse la epidemia bajo el sobrenombre de
“Soldado de Nápoles”. Pero es que además, empezaron a
proliferar en los diarios, todo tipo de poemas satíricos que
tomaban a la gripe como protagonista:
“No hay más remedio, señores,
que hablar también hoy un poco
de este mal, cuyos rigores,
a Madrid lo tienen loco.
El bacilus del trancazo
se ha colado por doquier,
como, con desembarazo,
Muchos no se satisfacen
si no achacan el insano
germen a las obras que hacen
para el Metropolitano.
Otros dicen seriamente
que está en el agua; ¡divino
pretexto de mucha gente
para atracarse de vino!
Alguien, como don Felipe,
dice (y piensa con los pies)
que el microbio de esta gripe
viene de un sector francés
y la guerra lo ha traído”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario