miércoles, 23 de mayo de 2012
libro: la reacción social ante la gripe española parte 22
Lo curioso es que, sólo dos semanas antes, otro
prestigioso médico de la Universidad de Halle, el doctor
Schuermann, afirmaba haber demostrado exactamente lo
contrario: en un solo caso de paciente de la gripe, descubrió
el bacilo de la influenza, demostrando así, a su parecer, que
ambas epidemias eran la misma y no motivadas por algún
estreptococo, como afirmaban otros.
Como se puede apreciar, las limitaciones técnicas de
la época y el deseo tal vez de que las propias investigaciones
tuvieran un eco propagandístico, hacían que surgieran
interpretaciones contrapuestas apoyadas en datos parciales
de la realidad clínica. Eso daba lugar a que cualquiera
pudiera sostener la teoría o el descubrimiento que podría ser
relevante para la comunidad internacional. El 2 de
septiembre apareció la noticia de que un tal doctor Saccone,
del hospital militar de Tarento, había descubierto un
micrococo semejante al tetrógeno (de ahí el llamarle
“mietatetrógeno”). Tenía la forma de “un bacilo de variable
tamaño, agrupado en cuatro elementos o diseminado en
diplococos y en individuos aislados”.
Se anunciaba en “El Imparcial” como el agente
etiológico de la gripe española correspondiendo entonces al
doctor Saccone la gloria de haberlo descubierto y aislado.
Tan sólo unos días más tarde, se registraron comentarios
más ecuánimes, en el sentido de que lo descubierto por
dicho doctor podría ser llamado en todo caso “gripe de
Tarento”. Sonaba pretencioso afirmar que fuera el agente de
la gripe española teniendo en cuenta que el mencionado
médico no había examinado pacientes en otro lugar que en
el suyo. Poco después, nadie volvía a mencionar al doctor
italiano, de fama internacional pero efímera.
Para entonces, otras serían las preocupaciones de las
autoridades nacionales españolas, asaltadas por una nueva
oleada de gripe que habría de causar finalmente una
mortandad estimada en el 1,5 % de la población española.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario