miércoles, 23 de mayo de 2012
libro: la reacción social ante la gripe española parte 20
Pues bien, el 4 de julio hubo la primera breve
referencia a este nombre proveniente de Alemania. Al
principio no quedaba claro si era la misma sintomatología
que la encontrada en Madrid, pero enseguida se llegó a la
conclusión de que resultaba la misma epidemia, ahora
reconociéndose entre los bandos en contienda. Así, a
principios de julio se presentó en Nuremberg, Ratisbona,
Passau hasta llegar a Berlín, la capital. Se daba el caso de
que, legalmente, los médicos alemanes no estaban obligados
a declarar oficialmente la presencia de la enfermedad en sus
pacientes, mientras que en España esta declaración era
obligatoria desde las Instrucciones de 1904. Otra cosa es
que, en realidad, con miles de casos entre sus manos,
muchos de los cuales ni siquiera llamaban al médico dada la
benignidad habitual de la dolencia, la mayoría de los
enfermos no fueran declarados como tales.
Dos días después, mientras el servicio de tranvías de
Dantzig debía suspenderse porque los trabajadores del
mismo habían caído enfermos en su mayoría y el gobierno
en Sajonia estaba paralizado con gran parte de sus
funcionarios en cama, se reconocía la extensión de la “gripe
española” a Suiza.
El 8 de julio el ABC mencionaba que en Hungría y
Austria, dentro del imperio central, se registraban bastantes
casos, pero sin que existiera alarma entre la población dada
la benignidad de su evolución, como había sucedido en
Madrid. No obstante, en los cuarteles de Ginebra sobre todo,
se habían registrado 40 muertes a finales del mes de julio.
La mortalidad no era alta pero existía, sobre todo en casos
de pacientes con algunas dolencias previas, que se
agravaban. Aún no se mencionaba un hecho que sería
característico de esta epidemia de gripe: los principales
afectados eran jóvenes entre 20 y 40 años. En ese momento,
su extensión en los cuarteles hacía natural que esas edades,
propias de los militares, fueran las más proclives a sufrir la
enfermedad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario